Conférence en ligne : Alejandro Vergara, De la pintura al mito: un camino de ida y vuelta, Madrid, Museo del Prado, le 10 mars 2021 à 18h30

En la mitología grecorromana el amor, el deseo y la belleza están íntimamente relacionados entre sí y dominan las vidas de los humanos. Los mitos que se refieren a estos asuntos fueron muy estimados por los artistas del Renacimiento y el Barroco, que buscaron representarlos con sentimiento intenso. Los coleccionistas de élite que encargaron pinturas sobre estos temas disfrutaban de su contenido erótico y se recreaban en su propia cultura clásica.

Tiziano fue uno de pintores que más impacto tuvo en la reelaboración de la tradición grecorromana en el Renacimiento, y por ello es el principal protagonista de esta muestra. Los conjuntos de escenas mitológicas que realizó para el duque de Ferrara entre 1516 y 1524, y para Felipe II entre 1552 y 1563 (el artista se refirió a ellos como “poesías”) se encuentran entre las más célebres e influyentes de su tiempo. Los seis cuadros que Tiziano pintó para Felipe II no se han vuelto a ver juntos en España desde finales del siglo XVI. La pintura de Tiziano influyó en Veronese, Rubens, Poussin, Velázquez, Van Dyck y otros artistas para quienes volver a temas tratados por su antecesor era una forma de señalar su contribución a una genealogía pictórica en la que se reconocían. La imaginación de todos ellos ha dado lugar a un paisaje mitológico de enorme variedad y belleza.

 

Source


Fiammetta Campagnoli

Fiammetta Campagnoli est doctorante en histoire de l'art moderne à l'Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Ses recherches se concentrent sur la perception et sur la réception de la spatialité de l’image mariale au XVe et au XVIe siècle.

Vous aimerez aussi...

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search