Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Appel à communication : « El Retablo en el espacio Iberoamericano », université de Lisbonne, date limite le 30 avril 2015

.

« El Retablo en el espacio Iberoamericano »

.

ret_tolede

.

(Lisbon, 26-27 Nov 15)

Lisbon, Portugal, November 26 – 27, 2015 Deadline: Apr 30, 2015

?

El Instituto de História da Arte de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa organiza el I Simpósio de Historia del Arte – El Retabulo en el espacio Iberoamericano: Forma, función e iconografía, que tendrá lugar en la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, el 26 y 27 de noviembre de 2015.

El simposio pretende difundir la más reciente investigación desarrollada en Portugal, España, Brasil, Méjico, Uruguay, Perú y Colombia. Este encuentro de carácter científico, con tres vertientes de análisis – forma, función e iconografía – constituirá el punto de referencia para una aproximación histórico-artística al retablo. Quiénes eran los artistas y los talleres capaces de diseñar esas imponentes « máquinas » que adornan todo o espacio iberoamericano? Quiénes eran los mecenas y agentes principales en el mercado artístico que intervinieron en la ejecución de las obras? Qué materiales estaban disponibles para a construcción de los retablos? Qué lecturas podemos construir ante la complejidad de sus programas iconográficos? Por consiguiente, el debate se centrará en el estudio de la dimensión arquitectónica, ornamental y simbólica del retablo, procurando subrayar las especificidades autóctonas y las divergencias socio-culturales, con el objetivo de contrastar las transferencias artísticas operadas durante o período comprendido entre los siglos XVI-XVIII. Se invita a todos los interessados a enviar sus propuestas sobre el retablo en el espacio Iberoamericano teniendo en cuenta los siguientes temas:

– El retablo Iberoamericano: identidades, transferencias y asimilaciones.

– El retablo y el espacio: diseño, arquitectura, pintura y escultura.

– El retablo y la iconografía: interpretación, significado y función.

– El patrimonio retablístico: conservación, restauración, defensa y valorización.

Los interesados debrán enviar una propuesta en una de las lenguas oficiales del simposio – portugués o español – con un máximo de 300 palabras (excluyendo título y palabras clave), acompañado de un breve currículum (máximo una página A4), para ubarrocoiberoamericanoportugal@gmail.com hasta el 30 de abril de 2015.

Las propuestas serán analizadas por los miembros de la comisión científica de acuerdo con su temática, siguiendo el processo de arbitraje ciego por pares. Los participantes cuyas propuestas sean aceptadas recibirán una notificación a partir de 30 de mayo, su trabajo será presentado en el simpósio y publicado en formato de libro electrónico en la misma fecha del evento.

Más informaciones: https://retabuloiberoamericano.wordpress.com/

.

Source

.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Marie Piccoli-Wentzo (30 mars 2015). Appel à communication : « El Retablo en el espacio Iberoamericano », université de Lisbonne, date limite le 30 avril 2015. Collectif d'Historiens de l'Art de la Renaissance. Consulté le 21 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/mnif


Marie Piccoli-Wentzo

Marie Piccoli-Wentzo est docteure en Histoire de l'Art moderne. Elle a soutenu sa thèse sur l'image du désert dans l'Italie du XVe siècle à l'Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Ses recherches actuelles portent sur l'expérience esthétique du public de la fin de l'époque médiévale et de la Renaissance devant une œuvre.

Vous aimerez aussi...